Ventajas:
Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas sencillas: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad
Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red
Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente. Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows
El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbólico por el cd.
Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…
Las vulnerabilidades son detectadas y corregidas más rápidamente que cualquier otro sistema operativo.
Desventajas:
Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer).
Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde este no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000…) aunque esto último se está investigando.
En la mayoría de distribuciones hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar. Sin embargo, distribuciones como Knoppix reconocen todo el sistema a lo Windows. No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea simple.
Para algunas cosas debes de saber usar unix
La mayoría de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
No existe mucho software comercial.
Muchos juegos no corren en este sistema operativo.
