

UNIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA
Carrera de Educación Inicial 1/1
PORTAFOLIO CICLO 2 - UNIDAD #2.1
AUTOR
Erika Fernanda Matías Matías
ASIGNATURA
TICS APLICADA A LA EDUCACIÓN
DOCENTE
MSc. Amarilis Laínez Quinde
PERÍODO ACADÉMICO
2021-1
RESULTADO DE APRENDIZAJE
2.1 IDENTIFICA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DESDE UNA VISIÓN ACTUAL Y CONTEXTUAL DEL USO DE LA INFORMACIÓN.
UNIDAD TEMÁTICA # II
TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN
2.1 TICS EN LA EDUCACIÓN

Canales, Juan (2014). La Tecnología al servicio de la Educación. [Figura]. Recuperado de https://sites.google.com/site/portafolio15univo/unidad/la-tecnologia-al-servicio-de-la-educacion
IMPLICACIONES SUSTENTOS Y PRINCIPIOS
Las Tecnologías de la información y la Comunicación más conocidas como las TICS, han sido de gran impacto en esta sociedad y en la actualidad, a pesar de todo el avance en la información y tecnología el mundo no se detiene y busca ampliar sus conocimientos, cada vez más absorbiendo y aprovechándose de los países que hasta ahora ha iniciado el proceso de interconexión, que el mundo obligo a adquirir porque nos ha permitido tener un gran cambio en los contenidos de la educación y la manera de como aplicarlos en las clases.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997).
Como sugiere Coll (2003), que la clave no está en la tecnología ni tampoco en la pedagogía, sino en el uso pedagógico de la tecnología. Porque desde su perspectiva, el mayor interés radica en la observación de la relación existente entre el uso de las TIC, fundamentalmente de Internet, y las modificaciones que se producen en las prácticas educativas.
Existen dos tipos de implicaciones de las TICS en la educación, una de ella es:
LAS TICS Y SUS IMPLICACIONES EN LAS INNOVACIONES esto nos ayuda a poder desarrollar nuestras capacidades tanto físicas como mentales, así mismo esta implicación cada día va en aumento, ya que nos permite abrir a una nueva era, en donde obtenemos fácilmente la información que deseamos y nos ayuda a desarrollar las demás actividades.
Como siguiente tenemos a LAS TICS Y SUS IMPLICACIONES EN EL CONOCIMIENTO, podemos decir que está implicación nos ofrece muchas posibilidades de poder desarrollarnos de una manera en que podamos valorar nuestros conocimientos y busca destruir la brecha cognitiva. Esta implicación se basa en la multidireccionalidad de la comunicación y el aprendizaje. Si hablamos del conocimiento esta nos dice que las TICS tienen que centrarse en los puntos fuertes de la educación y buscar una innovación científica y un desarrollo tecnológico.
SUSTENTOS
El impacto del cambio tecnológico en el crecimiento económico se ha hecho evidente desde el siglo pasado. Sin embargo, no es hasta hace unos años que la adopción, casi generalizada de las TIC ha venido aparejada de un incremento importante en el número de estudios que tratan de entender, analizar y explicar su impacto en el crecimiento económico. La mayoría de ellos, encuentran un vínculo directo y positivo entre el uso de TIC y la productividad.
Las TIC están asociadas en gran medida a cada uno de los procesos de la gestión del conocimiento, en cuya medición se destaca el papel de las tecnologías en su más amplia acepción; así como, su importancia de complementarlas para gestionar de forma óptima el conocimiento en las organizaciones.
A continuación nombraremos algunas teorías pedagógicas que sustentan el uso de las tics en el aprendizaje, tenemos a b-learning, así mismo tenemos a e-learning, el conectivismo, el cognitivismo y por ultimo tenemos al constructivismo.
PRINCIPIOS
Son el conjunto de sistemas y productos que captan la información del entorno, la almacenan, la procesan, la comunican y la hacen inteligible a las personas.
Permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras.
Facilidad de acceso a internet y a la plataforma educativa.
Definición de los procesos en los que participará la persona para construir su conocimiento.
Utilización de las herramientas web 2.0 y recursos web.
La Tecnología de la información facilita la generación de una economía basada en el conocimiento, creada por los trabajadores del mismo, el contenido de este conocimiento de los productos y servicios crece en forma significativa y exponencial a medida que las ideas del consumidor, la información y la Tecnología se convierten en parte de los productos.
BRECHA DIGITAL
La brecha digital se ha definido como “la brecha entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos con respecto a sus oportunidades de acceso a tics y su uso para una amplia variedad de actividades”
Fue utilizado por primera vez a mediados de la década de los noventa en un reporte oficial por la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Inicialmente, la brecha digital se refería a la desigualdad entre aquellos que tenían o no tenían acceso físico a las TIC.
Pipa Norris fue una de las precursoras en la construcción del concepto al plantear distintos tipos de brecha:
La brecha social, como la diferencia en el acceso a la información entre los pobres y ricos en cada país.
La brecha global, como la diferencia entre países desarrollados y en desarrollo en el uso de tic.
La brecha democrática, como la diferencia entre quienes utilizan los tics para movilizarse y participar en la esfera pública.
TIPOS DE BRECHA DIGITAL
Brecha de acceso. - Basada en la diferencia entre las personas que pueden acceder y las que no a las TIC.
Brecha de uso. - Hace referencia a la falta de competencias digitales que impide el manejo de la tecnología.
Brecha de calidad de uso. - Basada en las diferencias entre los mismos usuarios.
El surgimiento de las tics y sus potenciales beneficios han ocurrido principalmente en un pequeño número de países (los más desarrollados), dando así lugar a “brechas tecnológicas y sociales” que no sólo limitan la apropiación social de estas tecnologías entre naciones, sino al interior de las mismas y entre los grupos sociales.
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LA BRECHA DIGITAL
Programas de alfabetización digital. - Instruyen a los habitantes de las zonas menos favorecidas en el uso de Internet para mejorar su bienestar personal.
Alianza para un Internet Asequible. - Este proyecto, liderado por una coalición internacional de gobiernos, empresas y sociedad civil, persigue abaratar el coste de la banda ancha en zonas concretas de África, Asia y Latinoamérica.
Free Basics. - Esta iniciativa, impulsada por Facebook y otras seis compañías tecnológicas, pretende dar acceso gratuito a una serie de webs a través de una aplicación móvil.
Starlink. - Este proyecto, promovido por el magnate Elon Musk, está lanzando satélites al espacio para ofrecer Internet de alta velocidad y cobertura global a precios asequibles.
VIDEO EDITADO
ENLACE: https://www.youtube.com/watch?v=sZnQuoQXiRs
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
Podemos decir que la sociedad del conocimiento se refiere a una necesidad para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo entero. Tiene como elemento fundamental el conocimiento para nuestro desarrollo y progreso. También decimos que es una innovación para las tecnologías de la información y las comunicaciones, fue utilizado por primera vez por un filosofo de las gestiones empresariales llamado PETER DRUCKER.
CARACTERISTICAS
Son sociedades que consideran el conocimiento como un elemento fundamental para el desarrollo y el progreso.
Son sociedades que consideran el conocimiento un elemento fundamental para una mejora de la economía.
El entorno de una sociedad del conocimiento tiene la particularidad de ser dinámico. Su esencia es la creación de valor adicional generado por el procesamiento creativo de la información disponible.
Se caracterizan por una conciencia reflexiva sobre los procesos constructivos y metodológicos. Los objetivos pedagógicos se establecen asumiendo que todos están en un proceso de aprendizaje permanente.
ENLACE: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/32602214/SOCIEDAD-DEL-CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN?
Sociedad de la información es una sociedad que ha implementado las TICS en su modo de vida. Es decir, utiliza las TICs masivamente para organizarse como sociedad, así como interactuar entre ellos. A partir de la información los seres humanos crean conocimiento, que se difunde y que se puede aprovechar por otros en una espiral de desarrollo y evolución. La Sociedad de la Información trae consigo muchas promesas de beneficios sociales, culturales, de libertad y económicos que la tecnología puede hacer posible.
CARACTERÍSTICAS
Se caracterizan por el gran volumen de información que fluye por estas TICs.
La información es accesible para todo el mundo.
Exuberancia: La sociedad se desenvuelve en un hábitat en el cual los grandes volúmenes de información (frases, datos e imágenes) forman parte constante del mismo.
Globalización. Este intercambio constante desde y hacia cualquier punto del globo trae como consecuencia la conformación de una sociedad globalizada.
La tecnología como epicentro. Para el desarrollo de estas sociedades, la evolución de diversos dispositivos tecnológicos que permiten la difusión de la información es clave.
ENLACE: https://view.genial.ly/611580f184e3bf0d0ed986e7/interactive-content-sociedad-de-la-informacion
LAS TIC COMO HERRAMIENTAS DE EQUIDAD E IGUALDAD PARA LAS MUJERES
Las Tecnologías de la Información y comunicación como herramientas de equidad tienen tanto ventajas como desventajas en cuanto a la prevención de la violencia contra las mujeres. Por un lado, han sido un terreno fértil para el desarrollo de nuevas formas de violencia. Muchas páginas Web transmiten propagandas y contenido sexista y hasta violento, incitan a la pedofilia y el tráfico de mujeres jóvenes mientras que por otro lado han demostrado ser una herramienta poderosa para promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres.
Es importante que las mujeres reconozcan que necesitan aprender a través de las TICs por razones de equidad, principalmente para lograr una posición de igualdad en la sociedad de la comunicación y porque de lo contrario perdemos oportunidades de expresarnos, de incorporarnos a determinados trabajo en definitiva a formar parte de la sociedad del conocimiento.
FACTORES QUE FAVORECEN EL USO DE LAS TICS POR LAS MUJERES
Desarrolla capacidades y eleva la autoestima, al permitirse desarrollarse día a día a su manera.
El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.
Comunicación fluida mediante redes sociales.
Video vigilancia del hogar, trabajo, colegio, etc.
¿CÓMO SELECCIONAR INFORMACIÓN WEB?
Para poder comenzar a seleccionar información web primeramente debemos saber si esa página en la que estamos investigando es confiable y precisa para poder guiarnos por medio de ella, si bien es cierto que hoy en día el Internet cuenta con una indefinida cantidad de información valiosa y de gran calidad. si hablamos de información web nos referimos a cualquier material o recurso que proporciona información, independiente del formato en el que se encuentre.
Para poder seleccionarlas adecuadamente, es necesario haber establecido previamente las necesidades de información por eso existen varios criterios para poder seleccionar bien una fuente de información adecuada:
Autoría: ¿Se encuentra nombrado el autor o el creador del contenido? ¿Aparece la ocupación, años de experiencia, posición o educación de éste? ¿En autor está cualificado para escribir ese tipo de temas? Para identificar información relevante sobre el autor, es necesario revisar si cuenta con alguna página personal en la Web.
Propósito: ¿Cuál es el propósito del sitio? ¿Por qué el autor lo escribió o lo publicó? ¿Para vender un producto? ¿Lo escribió como pasatiempo? Conocer el motivo detrás de la creación de la página web puede ayudarnos a juzgar su contenido. Un sitio web de calidad, define sus propósitos comunicacionales y se rige por ellos.
Objetividad: ¿La información es un hecho, una opinión o propaganda? ¿Es el punto de vista del autor? Es necesario que un sitio web de calidad disponga la información de manera objetiva, ya que, si un sitio web presenta a sus autores, éstos deben ser especialistas en los temas que trata.
Precisión: ¿Las fuentes de información fáctica están claramente listadas para que la información pueda ser verificada? La información que hay en un sitio web de calidad debe estar bien escrita, con un estilo de redacción acorde con sus objetivos y su público.
Actualización: Todo sitio de calidad está en constante actualización, es decir, publicando nuevos contenidos o gestionando una comunidad de usuarios.
Confiabilidad (fuentes): Una web confiable siempre expone sus fuentes bibliográficas si los temas lo requieren. Cada quien es libre de publicar en su blog o web lo que quiera, pero nosotros no podemos creer que todo lo que dice la web es verdad.
Navegabilidad y usabilidad: Una buena navegabilidad consiste en qué tan simple sea para un usuario navegar por todo un sitio web que visita sin salirse de él y sin dar clic a enlaces rotos. Por ende, es importante que los sitios web tengan sus enlaces funcionando correctamente.
CARACTERISTICAS
- Buscan planear, explicar, argumentar o convencer sobre alguna idea.
- Lenguaje técnico y especializado.
- Presentan generalmente un resumen.
- Pueden contener gráficos o tablas explicativas.
ENLACE: https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/32604196/-C-MO-SELECCIONAR-INFORMACI-N-WEB-
BIBLIOGRAFÍA
Torres, R; Pérez, E; García, S; Infante, R; Martínez E. (2015). LAS TICS Y SUS IMPLICACIONES SOCIOEDUCATIVAS, INNOVACIONES Y CONOCIMIENTO. blogspot. Obtenido en: http://ticsdiplog.blogspot.com/2015/
Torres, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000200861
Castells, M. (1997). La Sociedad Red (La Era de la Información; T.1). 2ª edición. Madrid: Alianza.
Gómez, D; Alvarado, R; Martínez, M y León, C (2018). La brecha digital: una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio en México. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 6 (16), 47-62. Publicación electrónica 04 de agosto de 2020. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Pérez, R; Mercado, P; Martínez, M; Mena, E; & Partida, J (2018). La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la innovación tecnológica educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 847-870. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.371
Anónimo (s/f). USO DE LAS TIC PARA LA IGUALDAD. Fundación directa. https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Documentos/Uso_de_%20las_TIC_%20para_la_Igualdad.pdf
Martínez, Luis (2016). Cómo buscar y usar información científica: Guía para estudiantes universitarios 2016. Biblioteca, Universidad de Cantabria. Santander, España. http://eprints.rclis.org/29934/7/Como_buscar_usar_informacion_2016.pdf