INTELIGENCIA ARTIFICIAL {{ currentPage ? currentPage.title : "" }}

1. Definición de Inteligencia artificial

La Inteligencia artificial es el campo científico de la informática que se centra en la creación de programas y mecanismos que pueden mostrar comportamientos considerados inteligentes. En otras palabras, la IA es el concepto según el cual “las máquinas piensan como seres humanos”.

Normalmente, un sistema de IA es capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión. Para nosotros, lo importante es que la IA permite que nuestras experiencias cotidianas sean más inteligentes. ¿Cómo? Al integrar análisis predictivos (hablaremos sobre esto más adelante) y otras técnicas de IA en aplicaciones que utilizamos diariamente.

Siri funciona como un asistente personal, ya que utiliza procesamiento de lenguaje natural

Facebook y Google Fotos sugieren el etiquetado y agrupamiento de fotos con base en el reconocimiento de imagen

Amazon ofrece recomendaciones de productos basadas en modelos de canasta de compra

Waze brinda información optimizada de tráfico y navegación en tiempo real

2. Breve historia de la Inteligencia artificial

La mayoría de nosotros tenemos un concepto de la Inteligencia artificial alimentado por las películas de Hollywood. Exterminadores, robots con crisis existenciales y píldoras rojas y azules. De hecho, la IA ha estado en nuestra imaginación y en nuestros laboratorios desde 1956, cuando un grupo de científicos inició el proyecto de investigación “Inteligencia artificial” en Dartmouth College en los Estados Unidos. El término se acuñó primero ahí y, desde entonces, hemos presenciado una montaña rusa de avances (“¡Vaya! ¿Cómo sabe Amazon que quiero este libro?”), así como frustraciones (“esta traducción es completamente errónea”).

Al inicio del proyecto, el objetivo era que la inteligencia humana pudiera ser descrita de forma tan precisa que una máquina fuera capaz de simularla. Este concepto también fue conocido como “IA genérica” y fue esta la idea que alimentó la (asombrosa) ficción que nos daría entretenimiento ilimitado.

Los siguientes puntos muestran algunos acontecimientos importantes en la historia de la Inteligencia Artificial.

  • Año Acontecimiento

  • 1842 Lovelace: máquina analítica programable

  • 1950 Turing: la prueba de Turing

  • 1956 McCarthy, Minsky, Rochester y Shannon celebran la primer conferencia sobre IA

  • 1965 Weizenbaum: "ELIZA", el primer sistema especialista

  • 1993 Horswill: "Polly" (robótica basada en el comportamiento)

  • 2005 TiVo: tecnología de recomendaciones

  • 2011 Apple, Google y Microsoft: aplicaciones móviles de recomendaciones

  • 2013 Varios: avances tecnológicos en aprendizaje automático y profundo

  • 2016 Google DeepMind: AlphaGo supera a Lee Sedol en el juego “Go”

3. Técnicas principales de la Inteligencia artificial

Ahora que ya conoce la definición de la IA y más de su historia, la mejor forma de profundizar en el tema es conocer las principales técnicas de la IA, específicamente, los casos en los que la Inteligencia artificial se Utiliza para los negocios

4. Ejemplos del uso de la Inteligencia artificial en los negocios

Existe una gran cantidad de aplicaciones para IA en los negocios. En esta publicación nos vamos a centrar en un aspecto fundamental: el cliente. La IA está transformando las expectativas de los clientes. Por ejemplo, el cliente que organiza su vida desde aplicaciones como Uber, Google y Amazon. Estos clientes saben que las empresas disponen de información sobre ellos y, lo que es más importante, saben lo que las empresas podrían hacer con esta información para proporcionar una experiencia de atención al cliente excepcional. Por ejemplo, los millenials están obsesionados con la experiencia de atención al cliente (es decir, todo debe ser sencillo, rápido e inteligente).

Esta es una lista de algunos ejemplos prácticos de cómo la IA está transformando los procesos empresariales.

{{{ content }}}